Dueños de Casinos en México: Quiénes Están Detrás

Dueños de Casinos en México: Quiénes Están Detrás

¡Qué onda, mi gente de México! Si les late el rollo de los casinos y alguna vez se han preguntado quiénes son los meros meros detrás de las luces, las mesas y las máquinas tragamonedas que ven por todo el país, ¡aquí les va el chismecito! Conocer a los dueños de los casinos en México no es solo por curiosidad, también nos da una idea de la seriedad y el tamaño de esta industria en el país.


La Cara de la Industria: Grandes Grupos Empresariales

El negocio de los casinos en México es un asunto serio, con grandes inversiones y grupos empresariales que están detrás de las principales marcas. No es que cualquier particular pueda poner un casino así nomás; se necesita un permiso de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y una estructura corporativa sólida.

Aquí les va un vistazo a algunos de los jugadores más grandes y quiénes son los personajes clave que están al frente:

  1. Grupo Caliente:
    • ¿Quién está detrás? Sin duda, uno de los nombres más sonados en la industria del juego en México es el de Jorge Hank Rhon. Él es el propietario de Grupo Caliente, que abarca una red enorme de casinos físicos, centros de apuestas deportivas y, por supuesto, una de las plataformas de apuestas online más grandes del país. Su presencia es fuerte en muchísimas ciudades y son patrocinadores importantes en el ámbito deportivo (¡piensen en equipos de fútbol!). La familia Hank tiene una larga historia empresarial y política en México, especialmente en Baja California.
  2. Big Bola Casinos:
    • Este es otro gigante con una presencia importante a nivel nacional. Aunque la estructura de propiedad puede ser compleja y a veces se ha relacionado con diversos inversionistas, Óscar Rodríguez Borgio ha sido una figura clave y administrador único de Big Bola. La marca ha crecido mucho y se mantiene como uno de los líderes en la oferta de entretenimiento y juegos de azar.
  3. Winpot Casinos:
    • Esta cadena también ha tenido un crecimiento considerable en México. Uno de los nombres que se ha asociado con la propiedad de Winpot Casinos es Moisés Shemary, relacionado con el grupo Diversiones Moy. Han logrado posicionarse con varias sucursales en distintas entidades del país, ofreciendo una experiencia completa de juego.
  4. PlayCity Casino (Parte de Grupo Palace Resorts):
    • Aquí la cosa es un poco diferente. Los casinos PlayCity son parte de un conglomerado más amplio, Grupo Palace Resorts, conocido principalmente por sus hoteles de lujo. Aunque la marca madre es de hotelería y turismo, han incursionado fuertemente en el sector del juego, especialmente en destinos turísticos clave. Los dueños de Palace Resorts, como la familia Chapur, son los que están detrás de esta vertiente de casinos, integrándolos como parte de la oferta de entretenimiento de sus complejos hoteleros.
  5. Codere:
    • Aunque es una empresa de origen español, Codere tiene una presencia muy fuerte en México y es uno de los líderes en el mercado de casinos físicos y online. Es una empresa que cotiza en bolsa, lo que significa que su propiedad está distribuida entre diversos accionistas e inversionistas institucionales. Su modelo de negocio es más internacional y se maneja bajo una estructura corporativa global.
  6. Grupo Logrand:
    • Este grupo también es un actor importante en el panorama de los casinos en México, con marcas como Foliatti Casino. Al igual que los otros grandes, tienen permisos para operar varias salas y su crecimiento ha sido sostenido en diversas ciudades.
  7. Grupo Cirsa:
    • Otro gigante de origen español, Cirsa, también tiene una operación considerable en México, con varios casinos y una importante presencia en el mercado de máquinas recreativas. Es una empresa privada, propiedad del fondo de inversión Blackstone Group desde 2018, lo que indica que detrás hay grandes capitales de inversión internacionales.

Lo que Implica estar Detrás de un Casino en México:

Ser dueño o parte de la directiva de un casino en México no es cualquier cosa. Implica un montón de responsabilidades y requisitos:

  • Permisos de SEGOB: Tienen que tener el permiso de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), que es súper estricto y difícil de conseguir. La autoridad investiga a fondo a los solicitantes, su solvencia económica y sus antecedentes.
  • Cumplimiento Normativo: Los dueños son responsables de que sus casinos cumplan con todas las leyes, incluyendo la prevención de lavado de dinero (AML), el fomento del juego responsable y la seguridad de las instalaciones.
  • Inversión y Empleo: Detrás de cada casino hay una inversión millonaria en infraestructura, tecnología y, lo más importante, ¡un montón de empleos! Desde crupieres y personal de seguridad hasta cocineros, meseros y personal administrativo.
  • Retos y Competencia: La industria es competida y también enfrenta retos como la operación de casinos ilegales. Los dueños están constantemente buscando cómo innovar y ofrecer lo mejor a sus clientes para mantenerse a la vanguardia.

Así que ya lo saben, mi gente. La próxima vez que visiten un casino, ya tendrán una idea de la magnitud de los grupos empresariales y los personajes que están detrás, moviendo una de las industrias más reguladas y con mayor entretenimiento en nuestro país. ¡Es un mundo fascinante!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *